Taller vivencial para mujeres de 45+

Menopausia y climaterio

Transitar los cambios con información

El ciclo de camino a la menopausia es una etapa desafiante que puede llegar a ser para muchas mujeres una etapa incómoda, tener la información necesaria facilitará el proceso de transformación.

Este estudio nos recuerda la importancia de abordar tanto los síntomas físicos como los mentales y emocionales durante la menopausia. Hoy dia la menopausia tiene una connotacion peyorativa, dolorosa e inclusive de deterioro; da verguenza y enfado sentirse en esta etapa.

Para las mujeres, transitar la menopausia sin conocimiento de estos cambios puede ser extremadamente difícil y desafiante.

La falta de información puede llevar a malentendidos sobre lo que están experimentando, generando miedo o preocupación innecesaria.Y es aquí donde la educación, nuevos recursos y el apoyo son fundamentales, para que las mujeres puedan manejar estos cambios de manera efectiva.

Para cambios reales necesitamos una mirada profunda del ser mujer mas allá de sentir este proceso como una enfermedad es la oportunidad de cambiar, crecer y transformarse

Perimenopausia

La perimenopausia marca el inicio del camino. En esta fase, los ovarios comienzan a disminuir su producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona. Los ciclos menstruales pueden volverse irregulares y surgen síntomas como sofocos, cambios de humor y alteraciones en el sueño.

Menopausia

La menopausia se define oficialmente cuando una mujer ha pasado 12 meses consecutivos sin menstruar. Los niveles de hormonas disminuyen y los síntomas pueden continuar. Sin embargo, la menopausia también marca el inicio de una nueva etapa de sabiduría y autoconocimiento.

Posmenopausia

Todos esos síntomas tan molestos de la menopausia como los sofocos y los calores desaparecerán.

Las experiencias varían, y el estilo de vida con el que hayamos transitado las fases anteriores, dependerá los próximos 20 años de nuestra salud física y emocional.

Temario:

  • ¿Qué es y que no es la menopausia?
  • Perimenopausia
  • Que pasa en tu cuerpo/ Cambios hormonales
  • Cómo manejar tus pensamientos
  • Creencias relacionadas con el miedo a envejecer
  • Cómo gestionar tus emociones, necesidad de poner límites
  • Haciéndote cargo de tu sexualidad y sensualidad
  • Generando hábitos saludables (sueño, alimentación y ejercicio)
  • Cómo mantener tu energía vital y estado de ánimo óptimo
  • Qué hacer en la transición peri-meno y post

Beneficios

  • Sentirte otra vez con energía vital 
  • Descargar emociones que quedan retenidas
  • Tener más claridad mental para vivir esta etapa con dignidad
  • Sentirte plena y relajada
  • Activar la paz está dentro de ti
  • Dejar de vivir pensando que estás enferma
  • Reducir el stress y los estados ansiosos

Este programa es para ti si:

  • Eres una mujer que está iniciando su menopausia y desea información. 
  • Sientes que ya estas en la menopausia y lo has pasado muy mal por falta de información
  • Estás viviendo esta etapa con muchos síntomas emocionales y dolores físicos.
  • Necesitas hacerte cargo de tu proceso personal más allá de lo que digan médicos, amigas y terapeutas
  • Buscas herramientas que puedas utilizar en un futuro.

Somos 

Nadya y Claudia, diseñadora y psicóloga, madres, emprendedoras y eternas aprendices. Nos hemos mirado, aceptado y reinventado, transformando momentos difíciles en oportunidades.

 Y para lograrlo hemos cambiado, y transformado, momentos difíciles en grandes oportunidades de aprendizaje, cerrando ciclos, permitiendo soltar lo que ya no es y dejando ir con amor lo que nos pueda así nos cueste.

Dónde hoy tú estás nosotras también hemos estado.

Hoy estamos aquí para acompañarte, tomar tu mano y recorrer juntas este camino.

Proceso de transformación profundo

La menopausia es una etapa de la vida que invita a las mujeres a hacer procesos de transformación profundos; de acuerdo a como se lo maneje traerá un momento de contracción o de expansión para toda mujer.

¡Hay muchas maneras de vivir mejor la perimenopausia y los años posteriores a la menopausia con vitalidad y salud!

En este camino de la mujer sabia te hablaremos de lo que es? y qué puedes hacer para transitar esta etapa de la mejor forma.

Testimonios

Poder ser parte de este taller tan enriquecedor ha sido todo un privilegio. Un taller completo entre teoría, conexión, experiencias generadas desde el amor y sobretodo con aprendizajes que lo puedes implementar en tu día a día. Gracias Nadya y Claudia por compartir su luz y sabiduría.

Belén

Me gustó mucho, me sentí muy cómoda y sentí que me aportó cosas valiosas. Me agradezco a mi misma por haber ido ☺️🥰 y quedé con ganas de más espacios así

Carolina

El lunes cumplí años y decidí festejar con mis parientes más cercanos, lo hice con mucho amor porque me sentía completa, suficiente, protegida. Escuché a mi mami hablar de su hija Anita Lucía con amor, explicó él por qué de mi nombre y que se sentía feliz de tenerme y a mis hermanos también. Creo que el universo completo la sanación de mi corazón

Anita Lucía Caicedo

Mi experiencia del taller es totalmente positiva. El objetivo de sanar, en mi caso fue satisfactorio. La dinámica de los diferentes espacios de conocimiento estuvo bastante bien lograda. Este es un proceso de vida que no acaba y necesitamos trabajar en nuestras emociones y sentimientos, en nuestro ser, concientizando cada vez la mejor manera de vivir bien y en paz. Millones de gracias Claudia y Nadya por ayudarnos a encontrarnos y querernos más. Fue un grupo de mujeres maravillosas que nos integramos de manera natural y auténtica. Otra vez gracias.

Sandra

Participé en el programa «Reinvéntate». Me gustó la didáctica, es decir que alternaron horas en vivo con presentaciones pregrabadas para ver con tranquilidad en casa a cualquier hora y con material para trabajar en casa. Las herramientas que enseñaron en el programa me han sido bastante útiles y les pude aplicar en mi día día.

Sandra Schiessl

Para mí el programa “Hora de Reinventarnos” fue alentador. Me ayudó a abrir los ojos para re-descubrirme y analizar muchas cosas que habían en mí. Al mismo tiempo, afirmó que lo que hoy en día estoy emprendiendo en mi trabajo es el camino correcto y me motivó para irlo mejorando. Agradezco a Nadya y a Claudia por el conocimiento y espacio que nos dieron.

Camila B

Quiero agradecer a Claudia y Nadya por el apoyo brindado en estas circunstancias tan inciertas. La metodología, las herramientas, y la calidad de facilitación de sus programas son excelentes! Me sentí sostenida, apoyada y finalmente empoderada para confiar que el momento que vivimos es el adecuado para aprender y crecer! Gracias por tanto

Gabriela

Infinitas gracias por las enseñanzas qué nos permite, sanidad y restauración. Gracias totales. Lindo trabajo, hermosa misión la de despertarnos y ser instrumentos de salud mental

Dolores

Claudia Durán

Psicóloga Clínica de la PUJ y Post-grado en Terapia Familiar Sistémica de la USTA, Coach Ayurvedica. Actualmente Master en Liderazgo y Desarrollo Personal. Creadora del método E.S.A. (Entrena tu mente, Sube tu energía y Alinea tu propósito) Tallerista y facilitadora de seminarios y trabajo grupal. Mas de 25 años de experiencia en consulta privada.
A lo largo de mi carrera profesional he integrado terapias que permiten el manejo eficiente de la energía tales como Rakiram y Chakraterapia lo cual me ha posibilitado desde una percepción holística lograr transformar el sufrimiento en comprensión y serenidad, en cada una de las personas que he acompañado.
Soy feliz ….

Nadya Barba

Estudié Comunicación Visual en la USFQ, soy diseñadora digital, facilitadora de Círculos de Mujeres, Psicología positiva y  Mindfulness.

He realizado entrenamientos en Neuroplasticidad, Mindfulness e Inteligencia Emocional, ciclicidad femenina.

Después de 8 años de trabajo personal de autoconocimiento e investigando las nuevas tendencias de la psicología positiva para fortalecer la salud emocional de mis hijos,  decidí diseñar talleres y material impreso para que más madres puedan educar a sus hijos  y disfrutar  de temas de crecimiento personal.